Escoger idioma
29/05/2023
Site visitado veces

WEB Optimizada para Chrome.

DESCARGAR
Cuestionario validado: CALIDAD DE VIDA LABORAL (QUVILA 1.0.):
Condiciones de Trabajo, Clima laboral, Bienestar y factores de riesgo psicosocial.

Código cuestionario

Fecha expiración

Abrir
Guardar
Reset
El cuestionario, las escalas y factores utilizados están validados científicamente y tienen propiedad intelectual

Artículos científicos con las escalas de valoración validadas

Bienestar Laboral, 2010

Condiciones de Trabajo, 2010

Presentación

Este cuestionario es una herramienta validada a nivel científico para el estudio de la CALIDAD DE VIDA LABORAL. Se compone de diferentes escales que evalúan las Condiciones de Trabajo, Clima Laboral, Bienestar y Factores de Riesgo Psicosocial en profesionales de los Servicios de Salud. Entre otros analiza el impacto de la Violencia Ocupacional, atendiendo a la experiencia de quien la ha vivido en primera persona o que la ha presenciado de cerca.

No se trata pues de un examen de respuestas buenas o malas, correctas o erróneas, sino de una herramienta de investigación. Todos los puntos de vista expresados serán válidos e interesantes. La información recogida será procesada informáticamente y analizada globalmente, respetándose la confidencialidad de las respuestas y el anonimato de las personas y centros participantes.

Te agradecemos de antemano tu disposición a responder el cuestionario, el tiempo y la atención que le vas a dedicar y la valiosa información que vas a proporcionar.

Por favor, lee las instrucciones y procura responder todas las preguntas.

Fecha del cuestionario automática. No rellenar:

Pais:

Provincia:

Valora los siguientes aspectos de las condiciones de trabajo en tu centro

1. Entorno material

Pésimo Optimo
012345678910
Entorno físico, instalaciones y equipamientos
Recursos materiales y técnicos
Prevención de riesgos laborales
Servicios auxiliares (limpieza, seguridad, restauración, etc.)

2. Clima Social

Pésimo Optimo
012345678910
Compañerismo
Respeto en el grupo de trabajo
Reconocimiento del propio trabajo por colegas
Reconocimiento del propio trabajo por personas usuarias

3. Regulación

Pésimo Optimo
012345678910
Tiempo de trabajo (horarios, ritmos, descansos, etc.)
Organización general del trabajo
Retribución económica
Carga de trabajo
Calidad del contrato laboral
Conciliación trabajo – vida privada y familiar

4. Desarrollo

Pésimo Optimo
012345678910
Autonomía en la toma de decisiones profesionales
Justicia en la contratación, la remuneración y la promoción
Oportunidades para la formación continua
Vías de promoción laboral
Participación en las decisiones organizacionales
Relaciones con la dirección
Evaluación del rendimiento profesional por la institución
Apoyo recibido del personal directivo

5. Carga

Totalmente desacuerdo Totalmente de acuerdo
012345678910
Al final de la jornada, ya he terminado todo lo que debía hacer
Siempre tengo tiempo suficiente para hacer bien todo lo que debo
No se me acumulan tareas pendientes a lo largo de la semana
Nunca me llevo tareas laborales a casa
En fines de semana y vacaciones, no necesito terminar trabajo atrasado

6. Bienestar Psicosocial: Actualmente, en mi trabajo siento… los siguientes afectos

012345678910
Insatisfacción Satisfacción
Inseguridad Seguridad
Intranquilidad Tranquilidad
Impotencia Potencia
Malestar Bienestar
Desconfianza Confianza
Incertidumbre Certidumbre
Confusión Claridad
Desesperanza Esperanza
Dificultad Facilidad

7. Actualmente, en mi trabajo siento los siguientes efectos colaterales de somatización

Nunca Siempre
012345678910
Trastornos digestivos
Dolores de cabeza
Insomnio
Dolores de espalda
Transtornos muscualres

8. Actualmente, en mi trabajo siento los siguientes efectos colaterales de desgaste

Nunca Siempre
012345678910
Sobrecarga de actividad laboral
Desgaste emocional
Agotamiento físico
Saturación mental

9. Actualmente, en mi trabajo siento los siguientes efectos colaterales de alienación

Nunca Siempre
012345678910
Mal humor
Baja realización profesional
Trato despersonalizado
Frustración

Sobre el incidente de violencia ocupacional que viviste / presenciaste

(En caso de NO vivido ni presenciado ninguno, pasar directamente a la pregunta 13)

Año del incidente violento más relevante, en formato AAAA

10. Valora la INTENSIDAD de esta violencia

Mínimo Máximo
012345678910
VIOLENCIA EN GENERAL

11. Impacto de la violencia externa VOE

Buenas prácticas. Desde el incidente... algunas cosas buenas...

Está empeorando y
por lo tanto está
bajando
Está mejorando y
por lo tanto está
subiendo
012345678910
La calidad de mi trato con los pacientes
La calidad de mis relaciones con colegas
Mi grado de compromiso con el centro
Mi nivel de implicación con la profesión
Mi impresión de hacer un buen trabajo

12. Impacto de la violencia externa VOE

Malas prácticas. Desde el incidente... algunas cosas malas...

Está mejorando y
por lo tanto está
bajando
Está empeorando y
por lo tanto está
subiendo
012345678910
Mi complacencia ante demandas excesivas de pacientes (bajas, recetas, fármacos)
Mi recurso a la medicina defensiva (+pruebas, +análisis...)
Mis dilemas éticos de satisfacer exigencias inadecuadas de pacientes o bien obedecer a criterios profesionales
Mi deseo de cambiar de puesto de trabajo
Mi tentación de abandonar la profesión

Datos censales

13. Sexo

Hombre
Mujer

14. Año nacimiento

15. Sector Professional (dependo de la dirección de…)

Enfermería (enfermería, técnicos en cuidados de enfermería,técnicos RX o laboratorio, celadores...)
Medicina (facultativos/as, farmacéuticos/cas, psicólogos/as, etc.)
Administración (admisiones, atención al usuario, recursos humanos, SPRL, contabilidad, etc.)
Otro servicio (especificar)

16. Lugar o área de trabajo donde hago principalmente mi tarea

Urgencias
Consultas externas asistenciales
Hospitalización
Bloque quirúrgico / Esterilización
Radiodiagnóstico
Despachos y áreas técnicas
Otros (especificar)

17. Tipo de asistencia principal que haces

Hospitalaria
Atención ambulatoria (centros de asistencia primaria)
Atención contingencias comunes
Atención contingencias profesionales
Sociosanitarios, residencias, fundaciones privadas
Atención domiciliaria
Transporte sanitario urgente
Salud mental: hospitalización
Salud mental: comunitaria (centros de día, ambulatoria)
Prevención de riesgos laborales (asistencial o técnica)
Centros militares i/o penitenciarios
Otro (Otros: central coordinación, atención telefónica, transporte sanitario no urgente, etc.)

18. Turno

Mañana
Tarde
Noche
Partido
Otro (especificar: partido, sustitución, correturnos...)

19. Tipo de contrrato

Estable
Inestable
Otro (especificar)

20. Años de antigüedad en la organización

Comentario final (opcional) sobre la temática de éste cuestionario

¡Muchas gracias por sus respuestas, por su tiempo y por su atención!

Guardar